ACTIVIDAD GASES EN EL CUERPO HUMANO



LOS GASES Y EL CUERPO HUMANO: 

Sabias que... luego de ingerir cualquier alimento e incluso saliva el volumen de gas en nuestro organismo se incrementa en un 65% principalmente en el intestino grueso final o comúnmente conocido como colon pélvico.Para librarse de los gases, su cuerpo hace que usted eructe o que los elimine a través del recto. La mayoría de la gente produce entre(0.5 y 1.9 L de gas al día. Es común eliminar gases alrededor de unas 14 veces al día.

El gas intestinal es una solución de 5 gases:
  • Nitrógeno (N2; ingerido, presente en un 70% a 90%)
  • Hidrógeno (H2; producido y consumido por bacterias, presente en un 0% a 50%)
  • Dióxido de Carbono (CO2; ingerido o producido por bacterias aerobias, presente en un 10% a 30%)
  • Metano (CH4; producido por bacterias anaerobias, presente en un 0% a 10%)
  • Oxígeno (O2; ingerido, presente en un 0% a 10%).


¿Y...en tanto a su olor?
Bueno, en si los gases intestinales no presentan un olor como tal, el olor que se presenta está dado por la putrefacción bacteriana de las proteínas y vegetales crucíferos los cuales producen ácido butiríco y sulfuro de hidrógeno principalmente.

¿Cómo se puede manifestar el gas intestinal?

Este puede manifestarse de dos maneras: aerofagia (eructos) y meteorismo (necesidad  de expulsar un gas) o distensión e hinchazón abdominal.

A la aerofagia se le atribuyen orígenes psicológicos tales como la ansiedad,la deglución de aire es la primer causa de existencia de gas en nuestro organismo.No obstante existen otros factores que favorecen a la aerofagia tal como comer de prisa, comer hablando o no masticar los alimentos adecuadamente, los cuales dan como resultado la aspiración inadvertida de aire en hipofaringe.


En tanto a las flatulencias se asocia a aire deglutido, no eructado, que transita en el tubo digestivo. Puede tratarse también de aire no metabolizado y se relaciona a una mala absorción de azucares o intolerancia a la lactosa como posibles causas.

La distención y/o hinchazón abdominal es causada por la retención de gases intestinales por una deficiente eliminación de los mismos.




¿Cuales son algunos de los alimentos que producen gases?
  • La fibra soluble: Se encuentra en el salvado de avena, los porotos, las arvejas.

  • La fibra insoluble: Se encuentra en el salvado de trigo.

  • Fructosa: Un tipo de azúcar que se encuentra en las cebollas, los alcauciles, las peras y el trigo. También se usa como endulzante en algunos refrescos y bebidas con frutas.

  • Lactosa: Un azúcar natural que se encuentra en la leche y los productos lácteos, como el queso y el helado.

  • Rafinosa:  Un azúcar complejo que se encuentra en los porotos, el repollo, los repollitos de Bruselas, el brócoli,otros vegetales y los granos integrales.

  • Sorbitol: Un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas, incluyendo las manzanas, las peras, los duraznos y las ciruelas. También se usa como sustituto del azúcar o endulzante artificial en muchas comidas de dieta, y dulces y chicles sin azúcar.

  • Almidones: La mayoría de los alimentos con almidón, incluyendo las papas, el maíz, los fideos y el trigo. El arroz es el único almidón que no produce gas.



Leído el texto se dividirá la clase en cuatro grupos los cuales cada uno responderá una de las siguiente preguntas:

GRUPO 1: ¿De qué manera se puede eliminar los gases de nuestro organismo? Busca en la web: ¿por qué es tan importante evacuarlos?
GRUPO 2: Busca en la web: ¿qué relación presenta la hinchazón abdominal con la intolerancia a la lactosa?
GRUPO 3: ¿De qué manera se puede manifestar el gas intestinal? Explica cada una de ellas. Busca en la web y comparte con el resto de la clase en caso de necesitar mas detalles.
GRUPO 4: ¿Qué relación encuentras entre lo trabajado a partir del texto con la Ley de Avogadro? ¿Que consideraciones debemos de plantear primero para establecer esta relación en caso de existir?



EJERCICIO DE APLICACIÓN:

Piensa que eres un nutricionista y Manuela concurrió a una cita luego que le recomendara un médico amigo comenzar una dieta para evitar alimentos que le generen gases, ella hace un tiempo experimenta dolor abdominal por la cantidad de gas dentro de su intestino.

1) Manuela te menciona que le gusta comer variado y que ha intentado no comer determinados alimentos porque sabe que pueden producir gases. Sin embargo,comenta que adora tomar helado y comer queso por lo que no ha podido dejar este habito. 

a)¿Podría tener algún tipo de relación estos alimentos con su dolor abdominal causado por gases? ¿Qué patología podría estar padeciendo Manuela? 

b)¿Qué alternativa a los helados con lactosa le recomiendas?

2) Considera que el volumen de gas dentro del intestino de Manuela antes de ingerir helado o queso es de 0,5 L y presenta una cantidad química de gas de 1,4 mol. ¿Qué cantidad química de gas presenta nuestra paciente al aumentar el volumen de gas intestinal a 1,9 L?


Entradas populares